En el mes de octubre es temporada de hongos en Sobrado dos Monxes Una treintena de alumnos de un curso de micología, organizado por los Amigos de la Casa de las Ciencias, recogieron más de 50 especies comestibles y tóxicas
Llevar cesta de mimbre, un cuchillo y un libro no siempre es sinónimo de irse de pic-nic. De hecho, ésos son los tres complementos básicos para ir a recoger setas al campo (en este caso, el libro debe ser una guía micológica), como ayer hicieron los treinta alumnos del curso sobre hongos organizado por la asociación de Amigos dos Museos que, durante toda la mañana, recorrieron una finca de Sobrado dos Monxes en busca de las mejores especies. Después de dos horas de dura búsqueda, el resultado no pudo ser mejor, puesto que se recogieron multitud de especímenes de cincuenta clases distintas. Comestibles la mayoría (unas muy picantes y otras buenísimas acompañadas con arroz), aunque también encontraron algún ejemplar muy venenoso y que fue el causante de cientos de muertes en Polonia. Sin embargo, una de las más repetidas en todos los cestos fue una clase de setas alucinógenas muy parecidas a las que utilizaban los famosos pitufos para construir sus casas. José Antonio Díaz Núñez, secretario del Grupo Micológico Gallego y encargado de impartir el curso, explicó que lo mejor para descubrir la especie a la que pertenece cada seta, si no se va con un experto, es ir a las claves dicotómicas que aparecen en las guías sobre estos hongos. «El color de las setas es siempre muy subjetivo, por eso es mejor fiarse de las características morfológicas del ejemplar. Es decir, si tiene láminas, anillo o volva, y si nació cerca de un árbol. Para recoger setas hay que ser muy observador y curioso», explicó. Comercialización Aunque este año todavía no han aparecido muchas setas, Galicia es una tierra muy rica en esta clase de hongos, algo que, según Díaz Núñez, no hemos aprovechado bastante. «En esta comunidad no existe un afán de comercialización de las setas y estamos tirando por la borda nuestra riqueza micológica sin darle la mayor importancia. Aquí se vende a los mercados catalanes e italianos a 800 pesetas un kilo de níscalos, que luego allí comercializan a 3.000 pesetas», reivindica. Quizás este desconocimiento del mercado de setas venga de que, antiguamente, en Galicia se odiaba a esta clase de hongos y se les tenía mucho miedo porque se los asociaba con la muerte. Como muestra de esto, no hay más que fijarse en los nombres que recibían en las distintas aldeas gallegas, tales como peido de lobo o bufo de sopa . «Por fortuna, desde hace treinta años, hay muchísima gente que se interesó por las setas y que intentó conocerlas, y la importancia de estas especies ha cambiado mucho en Galicia», aseguró el secretario del Grupo Micológico Gallego. Exposición Los ejemplares recogidos ayer en Sobrado se unirán a una exposición que, desde ayer y hasta hoy- durante todo el día-, permanecerá abierta en el parque de Santa Margarita, al lado del edificio de la Casa de las Ciencias. En dicha muestra se podrán observar detenidamente más de cien especies distintas, que se pueden encontrar en toda la comarca y que pertenecen a los tres tipos existentes: comestibles, venenosas y alucinógenas
![En este momento estás viendo SETAS EN SOBRADO DOS MONXES](https://sobradodosmonxes.es/wp-content/uploads/2022/05/setas.jpg)